
Un lago es una masa de agua acumulada de forma permanente tierra adentro, en una depresión del terreno. Los lagos tienen un origen natural.
Pueden ser de agua dulce o de agua salada, y el tamaño y la profundidad varían mucho de unos lagos a otros. Cuando son pequeños se llaman lagunas. ¿Sabías que el lago Baikal (Asia) alcanza una profundidad de más de un kilómetro y medio? Podríamos situar bajo sus aguas varios rascacielos colocados uno encima de otro…
El agua llega a los lagos de formas diferentes:
• Por la lluvia, la nieve o el granizo, es decir, procedente de las precipitaciones.
• Cuando ciertos ríos y arroyos desembocan en el lago.
• Porque manan las aguas subterráneas desde el subsuelo.
• Por los hielos de los glaciares que afluyen al lago.
Los lagos también pierden agua: a través de los ríos o porque se evapora. En ocasiones, algunos lagos se secan por completo en periodos de sequía, formando ciénagas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario